Conoce la Vicerrectoría
La Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad Ana G. Méndez recinto de Carolina, de aqui en adelante conocida como Vicerrectoría, la constituyen las áreas de Desarrollo y Evaluación Institucional, Assessment e Investigación, Asuntos Administrativos, Desarrollo de Facultad y Retención. Cada una de las áreas la dirige un vicerrector asociado o vicerrector auxiliar. La vicerrectora, además de coordinar estas áreas, preside la Junta Académica, que es uno de los organismos rectores de la institución y supervisa directamente los decanos de las escuelas.
Visión:
Guiar la Universidad Ana G. Méndez recinto de Carolina para que se optimice la excelencia académica y ésta se manifieste al actualizar los programas de estudio, potenciar la investigación, desarrollar el profesorado y establecer alianzas con otros centros docentes y con instituciones para el adelanto sostenido del quehacer académico.
Misión:
Promover programas, investigación, actividades, iniciativas y políticas académicas en todas las escuelas y unidades de la Institución que ayuden a cultivar los esfuerzos hacia el logro de la excelencia a la que se aspira.
La vicerrectoría tiene como metas:
- Coordinar la implantación planificada de medios de instrucción que aumenten la eficacia del aprendizaje integral de los estudiantes.
- Evaluar los programas y actividades académicas para mantener la calidad de los mismos.
- Proponer políticas académicas que aseguren el cumplimiento de la misión y estén en armonía con los cánones de acreditación y licenciamiento universitario.
- Sustentar la gestión de investigación en todas las disciplinas a través de la creación de centros de investigación, de iniciativas y de alianzas para ese propósito.
- Desarrollar los talentos de la facultad mediante oportunidades de crecimiento y fomento intelectual.
- Consolidar los esfuerzos para contar con los recursos fiscales y humanos necesarios en el proceso académico propuesto.
- Practicar una administración de trabajo de equipo y con rigor intelectual que se solidifique como base para la excelencia académica deseada.